DEAKIALLI docu MENTAL |
|
Cajón desastre sobre Documentación, ahora en deakialli.bitacoras.com LA FRASE
"El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio.”.
Anonimo ARCHIVOS
NO TODO VA A SER TRABAJAR
Prestige: exiximos responsabilidades
|
Fin de Deakialli V.1 Para continuar leyendo Deakialli, visiten nuestra nueva casa : Y por si queréis actualizar feeds, éstos son las nuevos: Fdo: Deakialleras (0) comments La frase de la semana Los libros se parecen demasiado a la esencia de la vida porque no se parecen casi nada a la mecánica de la vida, y en ellos no solemos buscar la rosa con espinas de nuestra cotidianidad, sino la exótica rosa de papel de la ficción, esa rosa artesanal que elabora en su caverna platónica un individuo (generalmente con gafas) que intenta ganarse la vida mediante la invención de unos arquetipos que sean capaces de sufrir, de amar hasta más allá de la muerte, de transformarse en espectros vengativos o de buscar de forma obsesiva, por mares infecundos o por valles neblinosos, un vellocino o un grial. Felipe Benítez Reyes, poeta y novelista (1960- ) en "Libros memorables y el olvido". (1) comments Midiendo la facilidad de lectura: "readibility" Leyendo las leyes informacionales de Infonomía (sólo accesibles para subscriptores) me encuentro por la aportada por Jorge Juan Fernández: Gunning Fog* Index El Índice de Niebla de Gunning es un índice para medir la “readability” (¿facilidad de lectura?) de un texto. Representa aproximadamente, la edad media necesaria para leer un texto; es decir, la edad que tiene que tener un lector para entender lo que están leyendo. La fórmula fue ideada por Robert Gunning ("The Technique of Clear Writing," rev. ed. New York: McGraw-Hill Book Company, 1973) y tiene mucha aceptación en los cursos de redacción de las Nacionaes Unidad para conocer lo pesados que son sus informes. Me sorprenden a primera vista dos cosas:
Dudo mucho que esta fórmula contenga la solución para aumentar el número de lectores (o mejor dicho de lectores satisfechos con lo que leen), pero partiendo de sus principios podríamos mejorar (como autores) la legibilidad de nuestros post, cuidando la escritura de los post. * En el texto aparece la palabra FOX, atendiendo al resto del contenido, entiendo que se trata de una errata y se están refiriendo al vocablo FOG = niebla. Catuxa (4) comments Estilos en artículos 14 publica en veaseademas que siempre le han parecido curiosos la longitud de muchos títulos en los artículos académicos, así que voy a aprovechar la ocasión para comentar lo que siempre me ha llamado la atención de los títulos, la diferencia en los estilos de redacción que se pueden escontrar, al menos en la rama de la biblioteconomía y documentación. ¿Que a qué me refiero?¿ quién ha visto algún artículo en español, que no sea traducción, con un título tan llamativo como Soñando el futuro: Ideas funky para la gestión de bibliotecas públicas? No queda más remedio que leerlo aunque ni remotamente suela ocuparme de este tema. Meses después me leí otro de título más llamativo aún, aunque un poco más cercano a mis áreas de interés La Biblioteca digital: asteroides, la ley de Moore y la Star Alliance * de Ann Okerson traducido al español. Sobre todo en éste último, las metáforas y un lenguaje rápido y alejado de los tecnicismos comunica y entretiene además de informar. Recuerda al estilo utilizado en la blogosfera, menos académico del habitual o al de Alfons Cornella, de los pocos en Español que yo conozca que sigue un poco esta línea de presentación de contenidos y sorprende por mencionar a Star Trek en un artículo de biblioteconomía. Por cierto, del 2003 y ya habla de los weblogs como una fuente importante de información que las bibliotecas no deben obviar. Que retrasados estamos en España. A ver si alguien saca más características en los títulos de las publicaciones. Señores, que la fuerza os acompañe. Vanesa (0) comments News en buscadores y buscadores de news: Newspad Como habéis podido leer en muchos sitios Google se apunta a la personalización de su Google News. Cada usuario puede establecer una serie de parametros: idioma, palabras clave, ver solo titulares o extracto noticia, y se ampliará el número de secciones disponible, a las que se puede cambiar la situación dentro de la página personalizada (leer en Baquia). Ya hace tiempo que Yahoo News permite crear tu propia pagina de noticias desde My Yahoo y es una tendencia que deben aplicar también los medios de comunicación, aunque no creo que haya muchos ejemplos todavía Y un buscador de news en fase beta que acabo de conocer es NewsPad (beta) que te permite efectuar una busqueda en mas de 5000 fuentes, con feed xml para sindicarlas (via) Vanesa (0) comments Problemas con blogger Llevamos toda la tarde intentado postear y contestar a los comentarios de la bitácora; tarea imposible debido a los contínuos problemas para acceder a blogger; ahora parece que está todo solucionado; veremos si dura. (1) comments Yahoo sindica directorio Me entero via LibraryStuff que Yahoo ha sindicado diversos canales de su directorio como podéis ver aquí. De momento, no son muchos los seleccionados pero se espera que vayan ampliando los feeds disponibles, esperemos que a todas las categorias y a los resultados de las busquedas en su buscador (audio, imagenes, podría estar bien). Continúa la apuesta de Yahoo por el rss pues recordemos que ya tiene My Yahoo con agregador de feeds, y que en los resultados de las busquedas incluye enlaces a los archivos xml. Ayer también he visto via the rss compendium blog que Yahoo también tienen sindicadas su canal de ofertas de trabajo Yahoo Hotjobs (ver ejemplo con librarian) Y ya que Infojobs es el sitio de búsqueda de empleo por excelencia en España, podrían tomar ideas sobre esta sindicacion de búsquedas que ahorra mucho trabajo a los seekers y ideas sobre las posibilidades de clasificación de los resultados por localización, empresa, años de experiencia, categorias profesionales, fecha actualizacion de la oferta....muy útil y muy buen servicio el de Yahoo aunque de momento estoy buscando trabajo sin tener que cambiar de pais, y en España hay muy pocas ofertas. Seguiremos la búsqueda por otros lares. Vanesa (0) comments Las bitácoras en el área de la Biblioteconomía y la Documentación Bárbara Flores Calvo y Elisa Legerén Álvarez participarán en el Primer Encuentro de Estudiantes de Documentación para la Organización del Conocimiento con su investigación relativa al fenómeno blog en una comunidad specializada(Biblioteconomía y Documentación: “EL FENÓMENO WEBLOG COMO NUEVO MEDIO DE COMUNICACIÓN: SU INCIDENCIA EN EL CAMPO DE LA BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN”
El trabajo está realizado a partir del directorio de Bitácoras.com, que presenta una sección dedicada a Bibliotecología formada por 42 bitácoras. El núcleo de esa Biblogsfera, según el estudio, compuesto por 12 weblogs, nos deja en una buena posición junto con las míticas y veteranas bitácoras que han sido nuestro ejemplo: 1.- VéaseAdemás Podeis leer el resumen del trabajo en El Fenómeno Weblog como nuevo medio de comunicación y su incidencia en B y D, en la propia bitácora de Barbara, A propósito de, y acceder al mapa de la Blogsfera y ver el ranking de bitácoras más enlazadas. Felicidades chicas!!! Catuxa ACTUALIZACIÓN: El tema está también comentado por Yusef en Análisis de la biblogsfera (2) comments Interesantes contenidos sin poder sindicar Todos nos quejamos de la superabundancia de información, de la imposibilidad de leer y analizar todas esas noticias, artículos, libros... que tenemos a nuestro alcance y que la vida diaria (trabajo, familia, estudios) nos impide digerir. Con la llegada de herramientas como Feedmania, Feedness o Bloglines, entre otros, hemos solucionado parte del problema, gracias a la sindicación de contenidos, lo que nos permite estar al tanto (minuto a minuto) de las novedades en los temas que nos interesan (no somos nosotros los que salimos a buscar la información, sino que es ésta quien viene a nosotros de manera automática. Vanesa nos informaba hace muy poco, Baquía se decidía por fín a ofrecernos la consulta de sus canales via rss; sin embargo, siguen existiendo blogs con un contenido tremendamente interesante que no nos permiten la posibilidad de sindicar sus contenidos. Es el caso de Infonomia blog y Blog de libros y bitios que siguen sin disponer de su propio feed. Cuando te acostumbras a tener toda la información de tu interés en tu agregador, resulta realmente incómodo tener que entrar periodicamente a los blogs que no están sindicados para ver si hay alguna novedad; por eso envié un correo electrónico a Infonomía comentando la ausencia de su feed, sigo esperando respuesta. Catuxa (15) comments Diccionario: copyright y patentes de software Copyright: Escritor inglés que trabajó muchísimo, pues todas sus obras llevan su firma. (*) Patentes de software:... Y a partir de ahora, que la UE vualve a la carga con la directiva de patentes software, a ver si a alguien se le ocurre alguna frase graciosa. (para saber más post y comentarios en Petite Claudine) Y esperemos que no se implante el Préstamo de pago en las bibliotecas, sino habrá que esforzar la imaginación también para esa entrada del diccionario Vanesa (0) comments Conferencia : Medios de Comunicación El periodista Antón Losada impartirá mañana Martes 8, una conferencia sobre Medios de comunicación en Galicia: poca información, mucha manipulación. El evento se celebrará en el Salón de Actos del Campus de Esteiro, en Ferrol (A Coruña) a las 20 horas. Catuxa (0) comments La frase de la semana [...] una persona con mayor acceso a la información es una persona más formada, más competente, con más posibilidades de expandir su universo de conocimientos, aptitudes y actitudes. Hay que ver la Red como una fuente inmensa de conocimientos, como un conjunto de herramientas para ser más productivo, como un incremento del poder en manos de las personas. Internet representa el sueño de los enciclopedistas clásicos: toda la información disponible para todo el mundo, en todo momento. Enrique Dans, Director del Área de Sistemas y Tecnologías de Información del Instituto de Empresa, publicado en AltiaNews, artículo completo aquí. (4) comments La Biblioteca Pública de Nueva York cuelga en la red parte de su archivo La Biblioteca Pública de Nueva York pone en NYPL Digital Gallery,la mayor parte de su archivo histórico; unas 275.000 imágenes (mapas, posters, fotografías de la Guerra Civil de Estados Unidos, manuscritos, etc.) que ya podemos descargar gratuitamente y guardar en nuestro ordenador para uso personal. El fondo esta organizado en siete categorías:
Para localizar las imágenes podemos navegar por "nombres", "temas" o "bibliotecas", y las búsquedas podemos hacerlas por palabra clave, permitiendo el uso de operadores booleanos y comodines (según explican en la asistencia a la búsqueda), y ofrece la posibilidad de utilizar la búsqueda avanzada. Los resultados se ordenan en grupos de 12, ofreciendo una pequeña imagen de las fotografías con el título y el código identificativo, pinchando en cada una de ellas, accedemos a la correspondiente ficha y tenemos la opción de ampliar las dimensiones de la imagen. Sin duda, es una iniciativa más a tener en cuenta, y que tras la iniciativa de Google prints de digitalizar los fondos de varias bibliotecas universitarias, pued suponer un punto de inflexión en el modo de concebir las colecciones bibliotecarias. En palabras del director de la NYPL, PaulLeClerc: "Al abrir las puertas de nuestra aclamada colección a los usuarios de Internet, el servicio de la biblioteca se zambulle en una nueva y excitante era", recordando además que el material "estará disponible para cualquier persona del mundo, en cualquier momento, de forma gratuita". "Sólo se necesita una conexión a Internet".Las tareas de digitalización continuan, esperando llegar al medio millón de imágenes. Buceando por el fondo me encontré algunas curiosidades como esta litografía de Goya, titulada como: Dibersión en España, o un simpático recuerdo de nuestra moneda, la peseta que también podemos ver por el reverso: Teneis más información en Libertad digital Catuxa (27) comments Varios - Banco pierde 1,2 millones de expedientes electrónicos de clientes...Y sin haber incendio de por medio - Cyberdark cerró puertas hace dos días aunque estrena web y mantiene secciones. visto aquí, de casualidad, aunque ya teníamos noticia gracias a Unoquepasaba. -Animación a la letura, visto en blog05 sobre Bibliografía, noticias y enlaces sobre edición digital y tradicional, lectura, escritura, libros , de J.A. Millan. No es un blog al uso, y no hay que perderlo nunca de vista (aunque sólo haya reseñado la más sencilla de sus anotaciones -cara de vergüenza-) - Y para terminar con los varios bibliotecológicos felicitar a Iwetel, por sus 12 años como lista de distribución, por sus más de 5.000 suscriptores y por ser la lista profesional más importante en lengua española, y sobre todo por el dinamismo e interés de los últimos tiempos y por sus Quotes & Jokes. Lástima que quede en la internet invisible! Vanesa (1) comments ¿Es cierto que no se roban libros? Pjorge se hace eco de la solución que la compañía china Foryou Group ha ideado un reproductor de música con forma de libro evitando así la tentación de hurto; basándose en la idea de que nadie va a robar un libro. Pero, yo no estaría tan segura, ¿tan poco atractivo es un libro para que nadie tenga interés en robarlo? Catuxa (12) comments Ayuntamientos con la Accesibilidad Leo en Código Cero que el Ayuntamiento de A Coruña ha convocado un concurso para (a través de una asistencia técnica)diseñar un plan de mejora al acceso a la Sociedad de la Información, "plan de Infoaccesibilidad" que garantice el acceso a los nuevos servicios para todos los ciudadanos. El presupuesto del proyecto asciende a 60.000 euros y tiene un plazo de seis meses para su ejecución. Incluye una primera parte en la que se realizará un análisis de la situación actual y las previsiones de futuro, para seplegra el plan posteriormente, que tendrá vigencia hasta 2007. ¿Conoceis otros ejemplos en vuestros ayuntamientos? Catuxa (0) comments Buzzmaps y blogpuzzles Hace tiempo que se ha oido hablar de Buzzmaps, mapas creados a partir de palabras clave y que redireccionan a feeds, noticias, o sitios web que hablen del tema. Quien quiera se puede crear uno, y nosotras como ejemplo tambien lo hemos hecho: Info y documentación. No lo hemos añadido en el post, porque blogger no deja incluir javascript y no lo hemos querido poner en el template, al menos de momento. La novedad son ahora los blogpuzzles que se han dejado ver en algunos templates de bitacoras.com, suponemos que estarán a punto de sacarlos... Esperamos no haberles estropeado mucho la sorpresa (Catu,gracias por el chivatazo) pero es que tienen muy buena pinta este servicio de formar agregadores automáticos en las bitácoras. Estaría bien que fuera opcional, y que se pudieran definir las palabras clave como en el caso anterior. Aunque no se pueden adelantar acontecimientos y ya se verá como funcionan... Vanesa (1) comments Y para seguir soñando... Via Iwetel, dos interesantes direcciones: - Las II Jornadas contra el préstamo de pago en las bibliotecas, que se van a celebrar los días 1 y 2 de marzo en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense, se podrán seguir por internet - la grabación donde Darío Fo habla sobre el préstamo de pago, colgado en la plataforma italiana Nopago.org Vanesa (1) comments Soñar con libros Alguna vez habéis soñado con libros? os atacan, os devoran, os leen, os rompen, os coleccionan?Para sueños más normales aquí tenéis una pequeña recopilación de significados: Soñar con libros ubicados en una biblioteca pronostica experiencias inesperadas. Si el durmiente se ve a sí mismo en sueños consultando una agenda, es símbolo de que disfruta recordando su pasado. Si ve en sueños libros en su hogar es anuncio de felicidad. Si los libros fueran de misterio pronostica que la persona recibirá consuelo de sus amistades. Si fueran libros de cuentos, presagia una vida sin sobresaltos. Si son libros científicos, anuncian alegrías inesperadas. Si se viera en sueños visitando una librería, esto estaría revelándole profundas inclinaciones literarias, por las que interrumpirá sus actuales ocupaciones laborales. (leido aqui) Soñar libros indica siempre intenso trabajo. Soñarse estudiando en un libro insinúa que pronto recibirá grandes satisfacciones y eventualmente dinero.Un autor que sueñe que su trabajo está a punto de ser impreso indica que debe revisar ese trabajo antes de entregarlo, porque el autor duda que sea aceptado por el público lector.Soñarse estudiando en un libro, pero con gran esfuerzo a fin de resolver dudas y problemas difíciles, indica que finalmente será compensado con distinciones y reconocimientos.Soñarse rodeado de libros viejos, maltratados y abandonados insinúa que el soñante está rodeado de mentiras y maldad.En cambio, si los libros están en buenas condiciones y bien acomodados, indica que habrá una vida larga y tranquila. Soñar niños estudiando con libros en las manos indica felicidad en el hogar del soñante (visto aquí) Si queréis, podéis seguir soñando con libros , ver su simbolismo o buscar libros para soñar... Vanesa (5) comments La frase de la semana Siempre he tenido la absoluta certeza de que las cosas también tienen vida (pero vida, vida; vamos, que sienten, piensan y padecen). Los libros, por ejemplo, se colocan como mejor les conviene en los estantes. Reconozco que a veces me siento tentada a colocarlos por orden alfabético, pero me da cierta pena imaginar que muchos de ellos vayan a perder sus pareja de lomo (que es como se llaman entre ellos, supongo), para no volver a encontrarse nunca más a no ser que algún pariente venga y ojeándolos, aprovechen la ocasión para recolocarse a placer. Si el destino (y ellos, y ellos) ha querido que vayan cayendo tal cual están, será por algo [...] La donna è mobile en Sin Comentarios (1) comments Buscando películas: Google movies Apenas hace un mes el sacrosantum de las búsquedas lanzaba Google Video Search permitiéndonos buscar en programas de televisión. Las ramificaciones de Google siguen surgiendo; leo en Google Dirson que a pocas horas de la entrega de los Oscars, contamos ya con Google Movies, una nueva funcionalidad a que a través del operador movie nos permite lozalizar información referente a películas. En el blog de Google lo anuncian así: Just in time for the Oscars, we've created a new "movie:" operator that enables you to find movie-related information faster and more easily, whether you're looking for titles or actors, director or genre, famous lines or obscure plot details. La nueva herramienta ofrece varias funcionalidades; ante la interrogación: Nos ofrece una lista organizada de páginas con información acerca de la película, y podemos navegar por ellas y leernos las críticas de las películas, incluso que agrupan varias de estas criticas, a modo de ficha, Google Reviews con información de valor añadido: Catuxa ACTUALIZACIÓN:
- Google movies para buscar cine por Álvaro Ortiz en Error500. (2) comments |